Siete paseos para conocer Córdoba
Del Puente de San Rafael al Puente Romano
Ver:
- Triunfo de San Rafael.
- Puente de la Puerta de los Sacos.
- Murallas de la Huerta del Alcázar.
- Molino y Sotos de la Albolafia.
Recorrido:
Se parte del Puente de San Rafael, a los pies del Triunfo, por la Avenida del Alcázar que, pasadas las tapias de los jardines, cambia el nombre por Avenida de Isasa por la que se llega al Puente Romano.
Descripción:
Avenida del Alcázar. En 1.953 inaugura Franco el nuevo Puente de San Rafael y durante las obras, para igualarla a su nivel, se eleva la rasante de la Avenida del Alcázar (foto de la cabecera), que discurre entre las tapias de los Jardines del Alcázar y los restos de muralla paralela al Guadalquivir. En la cabecera del puente se erigió en esa fecha un Triunfo de San Rafael, con diseño del arquitecto José Rebollo Dicenta y escultura del Ángel Custodio de Amadeo Ruiz Olmos sobre columna de granito con capitel corintio. En el año 2009 se han colocado dos ciervos a los pies del Triunfo en la zona ajardinada que lo rodea, ofreciendo una imagen bucólica de bienvenida a los viajeros que llegan a la ciudad. Durante el mandato de Santos Isasa (Montoro 1822, Madrid 1907) como ministro de Fomento con Canovas se amplió la avenida de la Ribera y de ahí viene el nombre de Ronda de Isasa.
El foso del lado occidental de las murallas del Alcázar atraviesa la Avenida del Alcázar por el Puente de la Puerta de los Sacos, puente califal del siglo X, con bóveda de un solo arco formado por dovelas de dicha época, construido para salvar el cauce primitivo del Arroyo del Moro. Formaba parte del camino árabe de al-Rasif o calzada que bordeaba el lienzo suroeste del Alcázar y continuaba a lo largo de la orilla derecha del Guadalquivir. La Puerta de los Sacos estaba situada entre dos torres cuadradas en la esquina sur de la huerta del Alcázar y al estar próxima a un molino del río por ella se entraban los sacos de harina al Alcázar.
Muralla de la Huerta del Alcázar. La muralla se construye siendo alcalde mayor de Córdoba Don Lope Gutiérrez a finales del siglo XIV y comienzos del XV, como ampliación del recinto defensivo de la ciudad por el lado sur. Su vértice suroeste quedó afectado por las obras de 1953 al elevar la rasante de la Avenida del Alcázar para alcanzar la cota del nuevo puente de San Rafael. Pero se conserva un lienzo de tapial de unos 410 m de longitud, con seis torres entre las que destaca la situada en las proximidades del puente, de planta octogonal. Las otras torres tienen base rectangular con un lado semicircular. Las torres mayores son de sillería. Los lienzos son de tapial, como las torres semicilíndricas, con su base posiblemente sobre la muralla califal. Desde los años 60 del siglo XX hay habilitado un paseo bajo de tierra que forma parte de las defensas fluviales y que permite visitar la muralla, las torres y el Puente de la Puerta de los Sacos.
Molino de la Albolafia. Es una antigua aceña o molino harinero de origen romano. Abderramán II ordenó la construcción de la rueda (siqalla) de la noria para llevar el agua del río al Palacio de los Emires, actual Palacio Episcopal. El nombre proviene de Abú l-Áfiya que la reconstruyó en el siglo XII. Se cuenta la anécdota de que Isabel la Católica, alojada en el Alcázar en 1492, mandó desmontar la noria porque el chirrido de los cangilones le impedía conciliar el sueño. El maestro Juan de Ochoa la vuelve a restaurar en el siglo XVI y desde entonces aparece en el escudo oficial de la ciudad.
Sotos de la Albolafia. Comprende el tramo del Guadalquivir entre el Puente de San Rafael y el Puente Romano, con zonas inundables, barras e islotes, declarado Monumento Natural en el 2001 por decreto de la Junta de Andalucía. Incluye diferentes molinos como el Molino del Kulaib o de la Albolafia, el Molino de San Antonio junto a la Torre de la Calahorra, el Molino de Téllez o de Pápalo Tierno que con el Molino de Enmedio están en el centro del río. Su superficie de 213.627 m2 acoge una avifauna con más de 100 especies de aves, como el cormorán, garza real, milano negro, avefría, martinete, cernícalo, ánade real, paloma bravía, garcilla bueyera, águila pescadora, etc. La vegetación arbórea, entre la que crecen adelfas y zarzas, está formada por álamos, fresnos, eucaliptos, alisos. En las islas predominan especies acuáticas como eneas, esparganios y lirios de agua.
Al llegar a la Puerta del Puente (descrita en el Paseo 1 Mezquita) el paseo continúa por el Puente Romano.